8/26/2013

Libro Cartografías Cinematográficas


El próximo miércoles 11 de septiembre tendrá lugar la presentación de mi más reciente libro, "Cartografías cinematográficas", en el cine club del restaurante y espacio cultural A seis manos (Calle 22 No. 8-60, Bogotá DC.). El evento tendrá lugar a partir de las 6:30 p.m. con la proyección previa de "El hombre de la cámara" de Dziga Vertov. La entrada es libre y habrá libros disponibles para quienes quieran adquirirlo.

La primera presentación del libro se realizó en la ciudad de Pereira en el marco del XVI Encuentro de críticos y periodistas de cine, el pasado 17 de agosto. A continuación les comparto el vídeo del evento.


La siguiente es la Introducción del libro:


Deslindar, demarcar, trazar mapas sobre superficies abstractas; establecer relaciones con el espacio siguiendo flujos temporales, afectivos e intensivos; producir líneas de fuga activas, subjetividades liberadas; en fin, instaurar cartografías cinematográficas… ese es el propósito central de este texto. De la misma manera como Deleuze concibió la variación producida por el cine moderno, al que veía más preocupado por una cuestión geográfica antes que histórica, nuestro interés también es vincular espacios fílmicos (no necesariamente topológicos) con afecciones, recorrer territorialidades e identificar algunos de sus flujos y cortes.
En la primera parte (la que más se refiere a un espacio geográfico) intentamos hacer una inspección de manera convencional, sobre algunos aspectos relevantes de la presencia del cine en Latinoamérica, desde los primeros brotes acaecidos a finales del siglo XIX hasta los producidos en el primer quinquenio del siglo XXI. Si bien es cierto que el recorrido es cronológico, tratamos de identificar dos cortes que nos demarcan tres momentos de producción fílmica (que a la vez es maquínica y deseante) en los que se recuerdan y exaltan las luchas personales y grupales para darle vida, sostener y afianzar el dispositivo cinematográfico. Aunque fugazmente, tratamos de reseñar y recordar a algunos pioneros como los hermanos Alva, los hermanos Di Doménico, Eugenio Py, Fernando Valle, Antonio Leal y Luís de Barros; las búsquedas experimentales de Mauro Peixoto, Humberto Mauro o Federico Valle; el paso relativamente corto por estos territorios de figuras de talla mundial como Eisenstein o Buñuel; la radicalidad de algunas propuestas como el Nuevo cine latinoamericano, el Tercer Cine o el Cinema Novo; en fin, múltiples tensiones y afecciones que han atravesado la producción cinematográfica en el Territorio del Sur.
Dispositivos y pensamientos (la segunda parte) se adentra en paisajes físicos y mentales que han vinculado la imagen con el pensamiento, tratando de hacer del mecanismo cinematográfico una forma que piensa. En el surgimiento de las primeras vanguardias cinematográficas, las cuales propendían por liberarse de los vínculos asfixiantes con la literatura y el teatro, y más bien trataban de buscar cercanías con el mundo de la plástica, identificamos los primeros intentos de construirle un espacio propio al cine frente a las otras artes. Precisamente, uno de esos creadores que vislumbró con agudeza el alcance que podría tener el cine, fue Antonin Artaud, razón por la cual le dedicamos un ensayo sobre su encantamiento inicial y su frustración posterior. Fueron tan importantes las discusiones y propuestas conceptuales iniciadas en esos primeros movimientos vanguardistas, que múltiples extensiones de las mismas, se propagaron y oxigenaron al cine durante el siglo XX, y aun iniciando el siglo XXI, siguen expandiéndose. Es el caso de las renovaciones tecnológicas auspiciadas por el cine-digital o de la búsqueda de intertextualidades agenciadas por el cine-ensayo, temas a los que también les dedicamos nuestras reflexiones.
Del amplio universo de directores que han logrado constituir un sello, una identidad, una verdadera poética, que se conserva y que ha establecido un bloque de sensaciones, una composición estética, hemos escogido aleatoriamente a cinco: cuatro con su obra consumada y uno que ha empezado su trabajo con pasos firmes, seguros y muy prometedores. Nos referimos a Rosellini, Fellini, Angelopoulos, Loach y Reygadas. Sin duda, los filmes de estos creadores, dada la maestría de su elaboración, les han dado vida a selectos imaginarios, razón por la cual decidimos seguir sus líneas para trazar mapas que sobrepasan las fronteras espaciales y temporales.
Finalmente, teniendo en cuenta que los flujos siempre están deviniendo, alimentando un ritornelo que posee sus propias tensiones y contingencias, y que las subjetividades toman verdadera vitalidad cuando producen realidad, cuando se evaden de la quietud fantasmática para experimentar en lo real, nos hemos detenido en algunos filmes que han propagado su brote rizomático en nuestras propias líneas, permitiéndonos vivenciar diversas afecciones. Son ellos, La pasión de Juana de Arco de C.T. Dreyer, Hiroshima mon amour de Alain Resnais, La Trilogía Qatsi de Godfrey Regio, La Trilogía Matrix de los hermanos Wachovski, Allegro de Christoffer Boe y El Rey Lear de Grigori Kozintsev.
Es oportuno aclarar que estos textos fueron realizados entre 2005 y 2012, y cuando se trata de cinematografías o de autores específicos, se llega hasta un momento determinado, razón por la cual, hay omisiones de las obras realizadas con posterioridad a la escritura de los mismos. Nos referimos especialmente a los ensayos sobre Loach y Reygadas, y al texto sobre el cine latinoamericano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario