10/26/2019

Tinta y celuloide



Hacer cine es escribir sobre un papel que arde
O expresarse y morir, o permanecer inexpresados e inmortales

Pier Paolo Pasolini


En el pasado mes de agosto editamos un cuadernillo con la editorial El Taller Blanco (en edición artesanal y limitada de solo 100 ejemplares) el cual tiene por título Tinta y celuloide; en el recojo algunos de los textos que he escrito estableciendo puentes entre el cine y la literatura. Les comparto el texto de la contracarátula:

"Como es bien sabido, los vínculos entre la literatura y el cine se han ido tejiendo de manera constante casi que desde las primeras experimentaciones con el cinematógrafo. Ante la novedad que aportaba a las dinámicas culturales la puesta en marcha de la imagen en movimiento, se optó en muchos casos por traer de la literatura las historias, las voces, las diversas narrativas y hasta la intensidad lírica para alimentar a ese “hermano menor” (el cine) que todavía divagaba en la búsqueda de su identidad. Sobre esta relación ya se han escrito muchas páginas, respaldadas y posicionadas en los ámbitos discursivos por disciplinas como la narratología, la semiología, los estudios culturales, la teoría literaria o la teoría cinematográfica, por citar solo algunas. En Tinta y celuloide hacemos una aproximación a diez momentos en que los entrecruzamientos entre el cine y la literatura, han logrado instalar un lugar para la memoria de las prácticas artísticas contemporáneas".

El Taller Blanco Ediciones es una editorial independiente con énfasis en tres colecciones: Voz Aislada (poesía), Comarca Mínima (ficción) y Escolios (ensayos). Pueden contactarlos en el correo electrónico: eltallerblancoed@gmail.com 


10/22/2019

Segunda edición del Korean & Latin American Film Screening

Les comparto esta información que me fue reenviada por Yumi YUN del Centro Cultural Coreano en España.


KOREAN & LATIN AMERICAN FILM SCREENING

                                               Madrid, 22 de octubre de 2019

El Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana,15) perteneciente a la Embajada de la República de Corea, en colaboración con la Embajada de Colombia en España como país invitado, celebra la 2ª edición del Korean & Latin American Film Screening, cuya inauguración tuvo lugar el pasado 15 de octubre a las 19.30 h en la Sala Multiusos del Centro Cultural Coreano en España. Mateo (2014), primer largometraje de María Gamboa Jaramillo, fue la película inaugural del Ciclo. Una coproducción de 2014 con Colombia y Francia que fue candidata a los Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Ganadora de premios internacionales entre el que destaca premio a mejor guion de ficción, premio Jordan Alexander Ressler en el Festival de Miami, 2014, Estados Unidos.


Imagen de la Inauguración el pasado 14 de octubre

Entre los asistentes a la inauguración cabe destacar la presencia de personal diplomático de las Embajadas de Colombia, país invitado de esta edición, Chile y Ecuador, además de residentes de países latinoamericanos que alabaron esta nueva propuesta de cine. Antes del comienzo de la proyección, el director del Centro Cultural Coreano, quien es a su vez Consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de Corea del Sur en España, el Sr. YI Chongyul ofreció una cálida bienvenida al público asistente añadiendo el orgullo que siente de poder mostrar el cine de ambos países y que espera este enriquecimiento cultural tenga un carácter duradero en el tiempo.

A continuación, cedió la palabra a la Ministra Plenipotenciaria de la Embajada de Colombia, Victoria E. Pauwels quien saludó al público en su nombre y en nombre de la Embajadora de Colombia en España. Además, quiso recalcar la buena sintonía entre Corea y Colombia, comentando que su tío participó en el Batallón Colombia, y agradecer a Corea y a la Cónsul General de Colombia su trabajo para celebrar este ciclo, y añadió “Colombia ha hecho un esfuerzo muy grande con la ley de patrimonio cultural y gracias a esta ley, ha habido un gran desarrollo en el cine, especialmente en directoras femeninas como es el caso de hoy”.

Tras la exitosa primera edición celebrada con Argentina como país invitado, se celebra esta nueva edición de la mano de Colombia, países que gozan de una profunda relación histórica bilateral.Son muchos los intercambios en diferentes áreas de cultura celebrados entre ambos países, como fuertes son los lazos que existen entre España, Corea y Latinoamérica. América Latina ha sido lugar de emigración para numerosos coreanos que se han asentado allí por motivos de distinta índole. La estrecha relación histórica y cultural de España y Latinoamérica, y la presencia e intercambio de Latinoamérica en Corea hacen que este Ciclo apueste por un mayor conocimiento cultural a través del cine.  

El ciclo finalizará el 24 de octubre, en él se exhiben un total de cuatro películas de ambos países, bajo el tema “La visión de la mujer en el cine”, han sido seleccionadas como carta de presentación a este ciclo de cine que pone de manifiesto el universo cotidiano y la realidad cultural y social que ayuda a comprender la historia de ambos países. Además, da visibilidad al trabajo y el talento de mujeres directoras de cine, y de su impronta en la historia cinematográfica.

Entre las películas colombianas figuran La Defensa del Dragón (2017), ópera prima de Natalia Santa que está inspirada en una serie de fotografías sobre el centro bogotano tomadas por Ivan Herrera, su esposo. La película gira en torno a una historia protagonizada por un profesor de ajedrez, un relojero y un homeópata, tres viejos amigos estancados en sus vidas y su universo masculino. Fue seleccionada en la versión 70º de la Quincena de realizadores de Cannes, convirtiéndose así en la primera directora colombiana en participar en este festival. Además, fue elegida como mejor directora en el Festival de Lima en 2017.

LEE Kyoung-Mi escribe el guión de The Truth Beneath (2016) junto a PARK Chan-wook, uno de los cineastas surcoreanos más aclamados y populares de su país, creador de Oldboy (2003), Thrist (2009) o La Doncella (2016) entre otras. De este suspense coreano destaca la extraordinaria interpretación de SON Ye-jin, ganadora en distintas ocasiones de Premio a mejor actriz. En este film, el aspirante a político KIM Jong-chan ve como su incipiente carrera política se desestabiliza con la misteriosa desaparición de su hija, cómo todas las personas a su alrededor intentan encontrarla, incluida su esposa, y cómo todos los secretos perturbadores van saliendo a la luz.

Exhibida en la sección Culinary Cinema que organiza el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en colaboración con Basque Culinary Center, Little Forest (2018) está basada en el manga de Daisuke Igarashi: Little Forest, nombre que ambas comparten. Dirigida por YIM Soon-rye, una de las directoras que forman parte del nuevo cine coreano y con una brillante interpretación de la protagonista, aborda los conflictos internos de Hye-won, una joven cosmopolita que vuelve a sus raíces para conectarse con lo que conoce, pero también con uno de los momentos más dolorosos de su vida, la desaparición de su madre. Entre los diferentes premios que ha ganado esta película se encuentran la 38th Korean Association of Film Critics Awards a mejor director y 24th Chunsa Film Art Awards por la mejor actriz debutante.



Para más información contactar con PRENSA:
Mar Chamorro
Tel:  91 702 45 50/ m.chamorro@cccspain.org /www.cccspain.org

1/24/2019

Hasta siempre Jonas Mekas


Por cuarta ocasión me sorprende la muerte de un director de cine, justo cuando estaba adelantando un trabajo sobre su obra. Ya me había sucedido con Angelopoulos, Jancsó y Farocki. Ahora tengo que despedirme de Jonas Mekas, quien se alejó de este escenario el pasado 23 de enero, a los 96 años. En el 2018 comencé un ensayo sobre la crítica cinematográfica teniendo como referente principal la obra del autor Lituano-Estadounidense, Jonas Mekas. Este ensayo quedó sin terminar, pues el evento para el que estaba destinado fue pospuesto. Sin embargo, ante la realidad de la partida de este gran director, crítico y poeta cinematográfico, voy a tomar algunos apuntes de ese trabajo para recordarlo y mantener viva su memoria en este blog. Y puesto que el texto fue escrito cuando el director aún estaba vivo (aunque lo sigue estando por medio de su obra) prefiero dejar ese tono de presente perpetuo y quedarme en el tiempo previo, en el último año de su vida.

Jonas Mekas: el crítico como artista

Jonas Mekas es, sin duda, uno de los más importantes directores del cine experimental norteamericano. Nacido en Lituania en 1922, pocos años después de que su país hubiera recobrado la independencia tras haber estado bajo la ocupación alemana durante la Primera Guerra Mundial, tuvo que vivir múltiples exilios antes de llegar a afincarse definitivamente en Nueva York hacia 1949. Hoy, a sus 95 años, se ratifica en que su destino ha estado marcado por la errancia y el desarraigo; fue desplazado primero por los rusos, luego por los alemanes y más adelante por la mecanización del trabajo en los Estados Unidos. El socialismo y el capitalismo no lo incluyeron dentro de sus universos; ambos resultaron ser entornos restrictivos para su espíritu libre. Como en el viaje mítico de Ulises, Mekas siempre anhela el regreso a su Ítaca, su Lituania de la infancia, donde la lectura lo sorprendió tan temprano como para transformarle el mundo pastoril en una plataforma abierta, en la que todas las narrativas eran bienvenidas. Esto quedó corroborado en su temprana vocación por la divulgación cultural al lado de su hermano Adolfas, con quien desde muy joven, empezó a gestar proyectos relacionados con el teatro, las publicaciones y la creación de bibliotecas.
Luego de haber estado un significativo lapso en un campo de trabajo forzado de los nazis en la Segunda Guerra Mundial y alrededor de cinco años en campos de refugiados, logró evadir esos ambientes de confinación y fue trasladado a los Estados Unidos por la Organización de Refugiados de las Naciones Unidas. Sin tener un norte definido, llegó más bien de manera accidental a Nueva York,  el 29 de octubre de 1949. Luego del final de la guerra, esta ciudad se había convertido en un hervidero cultural, en gran parte, impulsado por la cantidad de exiliados europeos que habían llegado al país norteamericano, trayendo un acumulado de experiencias renovadoras que habían empezado a germinar con las primeras vanguardias artísticas de los años veinte. Nada más propicio para el inquieto Mekas que este  ambiente cargado de posibilidades para reemprender nuevos proyectos. A los diez días de su llegada, ya había ido a ver la muestra de Van Gogh que tenía lugar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Según anota en su Diario, la visita a esta exposición le sirvió para revivir, después de diez penosos y extraños días.
Cinco meses después, ya había visto filmes vanguardistas de Germaine Dulac, René Clair, Fernad Leger, entre otros; de esta manera, su camino en la vertiente experimental empezaba a tomar rumbo, y su pasión por conocer las variaciones del arte mundial, encontraba un lugar apropiado para realizarla. A los siete meses de estar en la metrópoli, obtuvo dinero prestado para comprar su primera cámara (una Bolex de 16 mm) y tras conseguir rollos usados, se lanzó a filmar en la calle, como siempre ha preferido hacerlo. Desde ese momento empezaría a interactuar con cineastas vanguardistas como Hans Richter y también llegaría a conocer al gran documentalista Robert Flaherty.
Podría pensarse que al encontrar un lugar dónde radicarse, Mekas habría terminado con su exilio, sin embargo, él siempre ha tenido muy claro que el exilio no acaba con el hecho físico de llegar a algún lugar, sino que encuentra nuevas dimensiones de abordaje, en su caso, desde la posibilidad creativa y también por medio de la escritura de su Diario. La palabra surge, entonces, como aquello que nos salva del no lugar y nos proyecta más allá de todas las fronteras. Esto coincide también con la opción que hace Mekas por la crítica, más aún, por la necesidad de dar cuenta de lo que estaba pasando en ese mundo cinematográfico subterráneo del que nadie comentaba.
Aunque a Mekas se lo ha exaltado usualmente como director, poeta y artista, en pocas ocasiones se le ha reconocido su importancia como crítico y promotor del cine experimental norteamericano a través de su columna “Diario de cine”, publicada en el periódico Village Voice desde 1958, y también como cofundador en 1954, junto con su hermano Adolfas, de la emblemática revista Film Culture, que tuvo su existencia hasta 1996 y por la que pasaron importantes plumas como Rudolf Arheim, Peter Bogdanovicch, Manny Farber y Annette Michelson.

(...)

Hasta aquí la introducción del ensayo que comparto por ahora, a manera de homenaje póstumo. 


Para cerrar esta entrada me quedo con la apuesta de Mekas por la Dignidad Humana, pues él siempre consideró que las formas de gobierno que le tocó conocer (capitalista o comunista) son las responsables indistintas de la guerra, del desastre que significa matarse entre hermanos. Por eso prefirió alinearse con la desobediencia civil de Thoreau, con la apuesta estética, ética e individual de la Generación Beat, y con cierta tendencia existencialista. Cada vez que pudo se declaró en contra de las profesiones liberales, del militarismo y a favor de la causa Palestina. Supo asumir su vida al margen, su condición de paria, de errante, de poeta que no hacía concesiones con las posturas inauténticas. Pensándolo a la luz de su historia de vida, no halló mucha diferencia entre el confinamiento en un campo de prisioneros y el trabajo a destajo en la multifacética Nueva York. 
Por eso considero valioso mantener vivo su tono crítico como el que expuso en el poema crítico de las celebraciones de los 100 años del cine:


Manifiesto anti 100 años del cine – 1997
Por Jonas Mekas

En tiempos de lo enorme, de lo espectacular, 
de producciones cinematográficas de cien millones,
quiero hablar por los pequeños actos invisibles del espíritu humano, 
tan sutiles, tan pequeños que mueren apenas se los expone a los reflectores.
Quiero celebrar las pequeñas formas del cine, las formas líricas, 
el poema, la acuarela, el estudio, el boceto, la tarjeta postal, 
el arabesco, el trío y la bagatela y las pequeñas canciones en 8mm.
En tiempos en los que todos anhelan el éxito y quieren vender, 
yo quiero celebrar a aquellos que aceptan el fracaso social cotidiano 
para buscar lo invisible, lo personal, 
las cosas que no dan ni dinero ni pan 
y que no hacen la historia contemporánea, 
ni la historia del cine, ni ningún tipo de historia.
Estoy a favor del arte 
que hacemos los unos para los otros como amigos
y que hacemos para nosotros mismos.
Estoy parado en medio de la autopista de la información y me río
porque una mariposa sobre una pequeña flor 
en algún lugar, en algún lugar, acaba de agitar sus alas 
y yo sé que todo el curso de la historia 
cambiará drásticamente debido a ese aleteo
una cámara de 8 milímetros acaba de hacer un zumbido
en alguna parte del Lower East Side en Nueva York 
y el mundo no volverá a ser el mismo
la verdadera historia del cine es la historia invisible
una historia de amigos juntándose
haciendo aquello que aman
para nosotros el cine recién comienza
con cada nuevo zumbido del proyector
con cada nuevo zumbido de nuestras cámaras
nuestros corazones se alzan
hacia adelante, mis amigos.


Cierro con un breve fragmento de uno de sus filmes:



Imágenes tomadas de la circulación libre en la red.